¿Te gustaría aprender un método para mezclar tus canciones y lograr un sonido profesional?
Descubre el paso a paso de mi fórmula de mezcla con la que conseguir un gran sonido desde tu home-studio.
Cómo elegir unos buenos cascos guiándote por estas 5 características
No me cansaré de repetirlo: si quieres lograr un sonido profesional necesitas unos buenos cascos.
Pero… ¿cómo sé cuáles son los mejores cascos para mí? Mirando sus características, claro.
En el post de hoy te ayudo a entender mucho mejor en qué deberías fijarte a la hora de elegir cascos.
Te adelanto que para grabación no necesitas algo espectacular, pero tienes que tener muchísimo cuidado con qué cascos eliges para mezclar.
Cuando mezclamos (y masterizamos) buscamos tener una referencia lo más clara posible de lo que realmente está ocurriendo dentro de nuestro DAW y, si la referencia es errónea, tomaremos decisiones igual de erróneas.
Así que, ¿nos adentramos en el mundo de los cascos y sus características?
Apertura: ¿cerrados, semi-abiertos o abiertos?
La apertura define cuánto sonido del que emiten los cascos es capaz de escucharse desde fuera cuando están puestos. Si utilizas unos cascos cerrados a un volumen normal, nadie a tu alrededor podrá escuchar lo que está sonando, y tú posiblemente no puedas escuchar nada más que tu música (sobre todo si tienen cancelación de ruido).
Mientras que los cascos abiertos dejan escapar buena parte del sonido que emiten, así que, quien esté cerca de ti podrá escuchar lo que sale de ellos.
Los semi-abiertos, como te puedes imaginar, son una mezcla entre los abiertos y los cerrados. Se curraron el nombre ?.
Impedancia (Ω)
La impedancia mide la resistencia eléctrica. Pero poniéndonos poco técnicos, hace referencia a la cantidad de potencia que necesitas darle a tus cascos para que suenen a un volumen decente.
Cuanta mayor impedancia, más potencia necesitarás para alcanzar un mayor volumen. Así que, visto así, ¿podríamos decir que la impedancia es mala? Pues no necesariamente.
Los cascos que más definición consiguen son los que más impedancia tienen. De hecho, uno de los mayores estándares son los famosos 250 Ω (ohmios).
¿Qué es lo malo? Que para utilizar este tipo de cascos necesitamos un (buen) preamplificador de cascos. La buena noticia es que viene incluido en la gran mayoría de tarjetas de audio, así que, si tienes una, no deberías preocuparte demasiado.
Dicho lo cual, cuanto mejor sea ese amplificador, más definición podremos lograr de los cascos y más volumen lograremos que emitan.
Por el contrario, si vas a utilizarlos en un móvil o tablet, lo más seguro es que no escuches prácticamente nada en unos cascos de 250 Ω, porque no van a ser capaces de darte el volumen que necesitas. Por eso, lo más recomendable serían unos de entre 32 Ω y 80 Ω.
Respuesta en frecuencia
Para el espectro sonoro que existe, los humanos somos capaces de escuchar frecuencias entre 20Hz y 20.000Hz. Así que, si vas a comprar cascos, fíjate en si son capaces de reproducir ese rango de frecuencias.
Balance frecuencial
La diferencia entre cómo suena una producción en realidad y como la escuchamos en distintos dispositivos puede ser enorme…
Ya sabes que no es lo mismo escuchar un track en el coche, que hacerlo en el móvil o en unos cascos. Y no es lo mismo porque el balance frecuencial de cada reproductor es súper diferente.
En el punto anterior hemos visto qué rango de frecuencias son capaces de reproducir unos cascos, pero no qué ocurre en ese rango.
Hay algunos cascos que realzan un poco los graves, de manera que, escuchas más graves de los que realmente existen en la canción. O puede ser que realce un poquito en 7.000Hz, de forma que escuches más nítidas las voces o determinados instrumentos.
Peso y comodidad
Ojo con esta característica porque es importante. Tanto si vas a grabar como a mezclar, procura estar todo lo cómodo que puedas durante el mayor tiempo posible. Si tienes una cosa enorme y pesada sobre tu cabeza es bastante probable que termines fatigándote antes.
Y si tienes problemas de cervicales como yo, te interesan cascos que no tengan demasiado peso. Sobre todo si estás mezclando, produciendo o grabando durante varias horas. No es que haya muchas categorías, pero si estás dudando entre dos modelos, ve a los que sean más cómodos y menos pesados.
Y si tienes que grabar en entornos con mucho calor, cuidado con estos cascos que tienen cuero (o tejidos poco transpirables) o terminarás sudando más que en una sauna.
Mis recomendaciones
Cuéntame abajo en los comentarios si tus canciones suenan más flojitas de lo que te gustaría y, si tienes cualquier duda, aquí estoy para ti ?
Únete a la comunidad de expertos en mezcla
Si te has quedado con ganas de más y quieres recibir nuevo contenido cada semana, suscríbete y te avisaré por email.
Gracias, todas las recomendaciones están magníficas.